viernes, 27 de noviembre de 2015

El desvelo materno ha culminado... por ahora

Bitácora de la, creo, ya no tan nueva mamá. Son las 5:42 a.m, nos hemos ido a dormir a las 10:30 p.m, he dormido poco mas de 7 horas continuas y me siento increíblemente renovada, no es la primera noche, llevamos ya varias, quizás un mes, aunque aún no ha sido constante; hoy proclamo sin embargo (retumbar de tambores), que mis desveladas han terminado... por ahora.

Como soy mamá bloggera y las cosas mas mundanas las termino haciendo públicas con un toque de simpatía y auto compasión, para mi es cerca de imposible decir "hay nombre, a mi me fue bien con la lactancia", "hay como crees, el mio siempre comió de lo lindo", "para nada, siempre me dejó dormir", creo que parte de la supervivencia humana, es la muy amorosa amnesia que poseen muchas madres sobre las partes "dark" de la maternidad, si no lo tuviera escrito me pasaría lo mismo, hasta hace unos minutos estaba recordando la incalculable cantidad de veces que googleé (o algunas le pregunté al baby Jesus ya no recuerdo) "cuando voy a dormir?, cuando duerme el bebé toda la noche?, cuando voy a dejar de sentirme así de cansada???".

He decidido escribirlo, para liberar demonios y porque nunca lo leí, nunca encontré una respuesta que me ayudara lo suficiente, encontraba respuestas como "uy, que raro, el mío duerme de tirón desde los 2 meses y en su cuna" y ante cada respuesta de semejante tipo yo cerraba la laptop de golpe o aventaba el celular a la distancia, por ende lectora, si ha terminado usted leyendo por alguna razón esta entrada y su niño es de los que ha dormido de tirón desde los 6 meses o antes, sírvase a cerrar su laptop con gentileza y vaya a prenderle velitas a la virgen, no sea malagradecida.

Para hacer un tormentoso recordatorio, tanto como ejercicio mental como para fines de exposición del punto ese al que siempre me tardo en llegar, meatball se despertó (hasta hace algunas semanas) de 4 a 245 veces por las noches, de donde saco tan exacta cifra? de la misma inexactitud, decidí a los 2 o 3 meses, que, por salud mental dejaría de contar los despertares (fue, creo, la única respuesta sensata ante la pregunta de otra madre atormentada que encontré en un foro "no cuentes las veces que te despierta, no duermas viendo el reloj, no tengas cerca el celular"), tras haber leído estas sabias palabras, empecé a dormir, si a eso se le puede llamar dormir, teniendo en cuenta que colechamos y de las 4 a 245 veces que se vuelve a dormir es enchichado, me ayudaba recordando que la oxitocina se libera en la enchichación y la oxitocina es la hormona de la relajación por excelencia "oxitocina... oxitocina... la hormona de la relajación, ommm... ommm..." y mientras daba de mamar, trataba de relajarme para hacer un sueño reparador con 300 micro sueños (si, la inexactitud incrementa).

Me encantaría decirle, que los niños, o al menos mi chiquillo, funcionan como maquinitas, 3 meses despiertan 6 veces, otros 3 meses despiertan 5, otros 3 meses despiertan 4... pero NO!, había días maravillosos (la verdad eran los menos) que despertaba 4 a 6 veces, seguidos de 3 o 4 semanas que despertaba chorromil, seguidos de otra semana decente para continuar con 2 meses continuos de pesadillas, había noches que se despertaba tranquilo, me lo enchichaba y a los 15 minutos se dormía de nuevo, había noches (las peores, definitivamente las peores) donde se despertaba gritando, no se podía enchichar por los gritos acabando completamente despierto y listo para jugar a las 3 de la mañana (después de otras 6 o 7 despertadas previas...) así que no, no leen manuales, no son graduales, son locos, son humanos.

Creo que en retrospectivas, la última crisis fue poco después del año, de dormirse a las 7 u 8 de la noche se empezó a dormir a las 10 u 11 de la noche, por favor no piense que no le leí cuentitos, le canté, le rogué, le di la lechita, etc.. simplemente no había poder humano que lo durmiera y no, dejarlo llorar en esta casa no se ha encontrado como parte de las alternativas, o al menos no en su propio cuarto, que mentiría si le digo que no ha habido momentos que lo he tenido llorando a mi lado y me he quedado acostada con la cobija sobre la cabeza contando hasta 10... o hasta 20 o hasta 300, que pocas cosas me han hecho tocar mis límites como querer dormir y no poder, no se sienta única ni sola.

Tras esta crisis de las dormidas tarde, noté que no despertaba tan cansada como estaba acostumbrada o como era de suponerse, ya despertaba menos, dormía mas tarde pero despertaba quizás 3 o 4 veces... de ahí en mas ya no supe en que momento fueron solo 3 o 2, creo que llevamos varios meses despertando solo 2 pero no me había dado cuenta de la mina de oro sobre la que estaba parada. Para culminar, se empezó a despertar una vez o dos, un momento, si duerme 6 horas continuas, eso es dormir de tirón!; yo soy madre de un niño que duerme de tirón, soy la orgullosa y descansada madre de un niño que duerme de tirón, lo cual me inyecta de energía, para ser la misma madre que lo persigue cada minuto del día, quizás es designio natural.

Lectora, no sabe cuantas veces leí o escuché "al año un niño ya no debe de despertar" lo leí y escuché de colegas Pediatras, psicólogos, otros padres (de los cuales la mayoría mandó a sus niños desde pequeños a dormir a sus cuartos), pero no, no funcionan así la mayoría de los niños, al menos no ningún niño de pecho que yo haya tenido la oportunidad de conocer, lo veo en mis pacientes, la angustia con la que me reportan como parte del buzón de quejas de sus hijos "se despierta mucho por la noche" para ahora, con tranquilidad poderles decir "eso es completamente normal y les faltan varios meses" ya entonces como una master en materia les sugiero realizar colecho e imaginar la oxitocina como una ávida masajista koreana sobre sus espaldas.

No ha habido un solo día que me arrepienta de haberme traído a nuestra cama a meatball, de los momentos mas bellos e inmensamente gratificantes de la maternidad y de nuestro nucleo familiar, ha sido estar ahí, echada en la cama, oliéndole la cabeza, enchichado, acariciándole el cabello, con la masajista hormonal en mi espalda, agradeciendo al universo el habérmelo puesto ahí, aunque hacía 5 minutos lo hubiera querido poner en una canastita con flores y mandárselo a Angelina Jolie, amándolo, tratando de dormitar. Pocas cosas le puedo recomendar mas a una persona, que llevarse a dormir al bebé a la cama.

Hoy por hoy no tengo aun prisa porque se vaya (mi hijo tiene 1 año 9 meses), no imagino ya las noches sin el, pero le hemos dejado un cuarto con sus juguetes donde pasa gran parte del día, a esas horas difíciles entre 8 y 10 que lo tratamos de dormir, nos toma del dedito y nos lleva a jugar a su cuarto (mi hijo no dice ni mamá ni papá, logra a señas que se cumplan todos sus designios, ya escribiré un blog del niño mudo que terminó hablando, pero todavía no es momento) y me hace pensar que dentro de nada ya estaremos escogiendo su camita y su edredón de vacas (perdón, mi hijo no es mudo, dice "muu", todos los cuadrúpedos son vacas hasta no demostrar lo contrario), por ahora yo disfruto enormemente tener a mi lado a mi becerrito, por el tiempo que el me soporte.

He decidido que si me han aventado con limones, haré una deliciosa limonada, tengo ya varios días que me intento dormir a la fuerza tras la despertada de las 4 o 5 de la mañana (teniendo en cuenta que tengo mas de 18 meses durmiendo en pedaceras de menos de 3 horas, mi cuerpo no sabe que hacer con tanto tiempo dormido), ya no lo voy a hacer, me voy a despertar, me voy a preparar un buen café y voy a hacer todo, que prácticamente lo es todo, lo que no puedo hacer con meatball despierto; escribir, leer, trabajar en una clase, organizar mis finanzas, leer un libro, arreglar la jamás arreglada casa, hacer la comida del día, etc. Para dedicarle mas tiempo cuando despierte.

No se sienta mal lectora o mas bien, no se sienta anormal, que mal, obviamente si se siente, no ha dormido en lo que parecen siglos, ya dormirá, quizás no 8 horas pero podrá aspirar a dormir 4 continuas, después quizás sean 6 y usted no va a saber que hacer con tanta energía nueva, para luego ver como se agota con una hora de juegos y berrinchitos y entonces ya va a recordar para que es esa energía. 

Cada niño es único, pero el que duerme a los pocos meses de tirón, ese, ese es el que entra dentro de la excepción, si el suyo despierta varias veces es completamente normal, es supervivencia o quizás sigamos pagando la manzana de Eva, pero al fin, es naturaleza. 

Le repito, lo que a mi en su momento me sirvió esperando que esta entrada le sirva de algo,  es no dormir con el celular cerca, no contar las veces que despierta, no pensar en lo desgraciada que es (como yo lo hice muchas veces). Piense en lo afortunada que es, en que no va a ser para siempre, en que no importa las incontables veces que despierte usted esta hecha para eso y mas, confíe en su cuerpo, si la naturaleza nos hizo así es porque la naturaleza tiene malévolas y sabias formas de actuar, si las vikingas aguantaron, si las amazonas aguantaron, si tantas mujeres en la historia han aguantado, que no aguante yo, parte de ese aguante, es exteriorizarlo, rechistar un poco o un mucho, encontrar magdalenas que nos hagan sentir empatía, para luego, desecharlo. Gracias por leer.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario